Los americanos son los grandes filántropos, los que más donan, los que han elevado a arte esto de la obra benéfica y la caridad hacia el menos "suertudo".
(Recomiendo escuchar este video para reforzar el escrito: http://www.youtube.com/watch?v=I_9aaotk3PU)
Después de lidiar con ellos en diversos ámbitos: profesional, personal, universitario, oficial y oficialista... Puedo afirmar que generosos: poco.
EEUU es un negocio, todo tiene un precio y jamás nada funciona sin previo pago.
Un ejemplo de ello es el "chiringo" que se tienen montado en la embajada:
- Llamada a la embajada: desde 1,15/min. si es desde España. 10€ a cobro revertido desde el extranjero.
- Preparación de los documentos correspondientes: ~ 1.700€
- Sólo por recibirte: 112€
- Tasa para tramitación de trabajo en prácticas: 180€
- Fotos tamaño especial americano: 5€
- Coste del mensajero que te lleva el pasaporte con visa (o no) a casa: 9,38€
Creo que la administración americana en el extranjero, la parte de visados al menos, tiene superávit financiero. (El resto, no lo es seguro, pero eso les pasa por belicosos. Si cayeran mejor no se tendrían que gastar lo que vale una seguridad social en seguridad.)

Así, ganando un dollar en cada estadio de la cotidianeidad, también sería yo filantrópica.
Tampoco es para tanto pero si no te gusta tanto, no vayas a EE.UU. a currar.
ResponderEliminarFreedom of speech and freedom of choice, en todos los ámbitos.
ResponderEliminarNo puedo hablar sobre USA pero conozco países (al menos uno en el que viví) en los que la corrupción, los "sobornos admitidos" y los favores a cambio de dinero son peores que allí!
ResponderEliminarDemos gracias por vivir en otros sitios... hamdoulillah ;)